Pasos a seguir:
Nos vamos a Inicio, Regedit.
Seguidamente vamos accediendo a las siguientes claves del registro de windows:
HKEY_LOCAL_MACHINE -> SOFTWARE -> Microsoft -> WindowsNT -> Currentversion -> Winlogon
Una vez dentro de ésta clave, editaremos los valores siguientes:
DefaultUserName (introducimos el nombre de usuario)
DefaultPassword (introducimos la contraseña)
DefaultDomainName (introducimos el nombre del dominio)
AutoAdminLogon (cambiamos el valor a 1)
Si no existiese alguna de las claves, se crean como valor alfanumérico.
Una vez hecho ésto, al encender el equipo se debería loguear automáticamente en el sistema y no nos saldría el cuadro “Pulse Ctrl + Alt + Supr para introducir su contraseña”
jueves, 26 de abril de 2012
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Configurar switch cisco para que envíe mensajes de log a un servidor remoto
Configurar switch cisco para que envíe mensajes de log a un servidor remoto
Switch> enable
Switch# configure terminal
Switch(config)# logging trap warnings
Switch(config)# logging facility local7
Switch(config)# logging [Dirección ip del servidor que este corriendo Kiwi Syslog Server]
Switch(config)# exit
Switch# copy running-config startup-config
Nos saldrá esta advertencia y le decimos yes, Enter
Destination filename [startup-config]? yes
fuente: http://jdnetworking.wordpress.com/2009/12/01/instalacion-y-configuracion-de-kiwi-syslog-server/#comments
Switch> enable
Switch# configure terminal
Switch(config)# logging trap warnings
Switch(config)# logging facility local7
Switch(config)# logging [Dirección ip del servidor que este corriendo Kiwi Syslog Server]
Switch(config)# exit
Switch# copy running-config startup-config
Nos saldrá esta advertencia y le decimos yes, Enter
Destination filename [startup-config]? yes
fuente: http://jdnetworking.wordpress.com/2009/12/01/instalacion-y-configuracion-de-kiwi-syslog-server/#comments
martes, 20 de diciembre de 2011
Troubleshooting High CPU Utilization
http://www.cisco.com/en/US/docs/switches/lan/catalyst3750/software/troubleshooting/cpu_util.html
lunes, 9 de mayo de 2011
Quitar advertencia de seguridad al abrir archivos
1. Abre Inicio, Ejecutar, escribe (sin comillas) \"gpedit.msc\" y pulsa Aceptar.
2. Despliega Configuración de usuario\\Plantillas administrativas\\Componentes de Windows.
3. Selecciona el apartado Administrador de datos adjuntos.
4. Haz doble clic sobre la directiva \"Lista de tipos de archivo de riesgo bajo\" (o similar) y selecciona \"Habilitada\". Añade la extensión o extensiones que consideres seguras y que no quieres que XP te alerte si no encuentra una firma digital y pulsa Aceptar.
2. Despliega Configuración de usuario\\Plantillas administrativas\\Componentes de Windows.
3. Selecciona el apartado Administrador de datos adjuntos.
4. Haz doble clic sobre la directiva \"Lista de tipos de archivo de riesgo bajo\" (o similar) y selecciona \"Habilitada\". Añade la extensión o extensiones que consideres seguras y que no quieres que XP te alerte si no encuentra una firma digital y pulsa Aceptar.
miércoles, 6 de enero de 2010
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Cambiar clave de usuario en vista y 7
Investigando el problema de que a un usuario se le olvido su contraseña de inicio en w1nd0w$ 7 llegue a la solución a través de un blog por lo cual pondré el procedimiento para que no se me olvide.
- Botear con un disco de instalación.
- Elegir la opción recuperar sistema y abre el command prompt.
- Escribir "cd C:\Windows\system32" o donde sea que este instalado el SO.
- Renombrar el archivo sethc.exe "ren sethc.exe sethc.exe.bak".
- Copiar el 'command prompt' a el otro archivo "copy cmd.exe sethc.exe".
- reiniciar el equipo.
- En la pantalla de inicio de sesión, presiona 5 veces la tecla shift se abrirá cmd.exe.
- Teclea el siguiente comando "control userpasswords2".
- Aparecerá una ventana con las cuentas existentes, selecciona la que quieras modificar y haz click en restablecer contraseña.
Fuente
miércoles, 23 de julio de 2008
Audio de znes en Ubuntu
Buscando juegos para linux, encontré un emulador de super nintendo, znes.
instale el paquete por synaptic, descargue algunos rom's, lo ejecute y todo bien, hasta que falta un pequeño y gran detalle... el audio!. intente solucionar el problema en las opciones del programa y nada, no me quedo otra que empezar a "googlear" y encontré la solucion.
El problema, al parecer está en el archivo de configuración del emulador que se encuentra en /home/user/.zsnes. Allí se encuentra el archivo zsnesl.cfg, el cual hay que editar para que funcione el sonido. Al abrirlo (se puede hacer sin estar como root) hay que buscar la linea que se refiere al sonido (’Sound’). El comentario luce así:
Aquí, entonces, hay que cambiar la línea que no está comentada (la que no tiene punto y coma), es decir, la que dice libAoDriver. Como ven, el valor que tiene es auto. Hay que cambiar ése auto por sdl, con lo que le diremos al emulador que use ALSA en vez de intentar buscar automáticamente un controlador adecuado. Debe quedar así:
D:
instale el paquete por synaptic, descargue algunos rom's, lo ejecute y todo bien, hasta que falta un pequeño y gran detalle... el audio!. intente solucionar el problema en las opciones del programa y nada, no me quedo otra que empezar a "googlear" y encontré la solucion.
El problema, al parecer está en el archivo de configuración del emulador que se encuentra en /home/user/.zsnes. Allí se encuentra el archivo zsnesl.cfg, el cual hay que editar para que funcione el sonido. Al abrirlo (se puede hacer sin estar como root) hay que buscar la linea que se refiere al sonido (’Sound’). El comentario luce así:
; —-
; — Sound –
; —-; libAO driver to use. Use zsnes –help to see valid list.
; However “auto” (to automatically pick best one), and “sdl” should
; always be available.
libAoDriver=”auto”
Aquí, entonces, hay que cambiar la línea que no está comentada (la que no tiene punto y coma), es decir, la que dice libAoDriver. Como ven, el valor que tiene es auto. Hay que cambiar ése auto por sdl, con lo que le diremos al emulador que use ALSA en vez de intentar buscar automáticamente un controlador adecuado. Debe quedar así:
Terminado esto guardamos y estaria listo. al abrir znes ya tenia sonido.; —-
; — Sound –
; —-; libAO driver to use. Use zsnes –help to see valid list.
; However “auto” (to automatically pick best one), and “sdl” should
; always be available.
libAoDriver=”sdl“
D:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)